El uso de camas articuladas en residencias, hospitales e incluso en casas particulares está cada vez más extendido. Y no es para menos, ya que este tipo de mobiliario facilita mucho la vida de quienes tienen que estar mucho tiempo en reposo y también para sus cuidadores.
Pero como todo producto con un motor, puede sufrir fallos y no funcionar adecuadamente por diferentes razones. Si a ti también te ha pasado, y el motor de tu cama articulada no funciona no te puedes perder este post en el que repasamos las razones por las que el motor no trabaja con normalidad y cómo puedes solucionarlo.
Qué es una cama articulada
Una cama articulada o cama eléctrica es aquella que incorpora un motor eléctrico que le proporciona movimiento y hace que pueda colocarse en diferentes posiciones de descanso sin tener que manipularla de forma manual.
Por lo general, este tipo de camas articuladas permiten mover el cabecero y la parte inferior de la cama de manera independiente adoptando diversas posiciones en la zona de las piernas, área lumbar y cervical, haciendo que cada usuario adapte la cama a la posición más favorable para su descanso.
Las camas articuladas constan de un somier de malla o de láminas, un colchón flexible que pueda adaptarse a los pliegues de la cama y un motor de baja tensión que se manipula a través de un mando con cable.
Por qué la cama articulada no funciona
Como todo producto electrónico, las camas articuladas y más en concreto el motor que llevan incluido, puede dejar de funcionar por diferentes razones como las que te contamos a continuación:
Uso inadecuado y falta de mantenimiento
Las camas articuladas son un producto de uso continuado, de ahí que a la hora de usarlas haya que hacerlo de forma adecuada y con cuidado. Además, hay que llevar a cabo ciertas labores de mantenimiento básicas como limpieza habitual, evitar movimientos bruscos y evitar poner demasiado peso encima.
El motor de la cama articulada no responde
Si el motor de la cama articulada no funciona, es importante comprobar que la cama esté correctamente conectada a la electricidad y verificar que estén bien colocados los conectores del motor así como los mandos y las centralitas. También puede ocurrir que el actuador doble de la cama no tenga el mismo tipo de conexión (pines) que el actuador lineal.
El mando no responde
Si el mando encargado de mandar la señal a la cama articulada no responde imposibilita que hagamos un uso adecuado de la misma. Por eso, ante este inconveniente lo primero que tenemos que hacer es comprobar si el mando está conectado correctamente tanto a la corriente como a la cama. En caso de no estar bien conectado hay que ponerlo bien para que envíe las órdenes correctas a la cama. Si ya hemos hecho esa comprobación y sigue sin funcionar es probable que esté estropeado y haya que cambiarlo.
Averías en las articulaciones de la cama
Las averías en las articulaciones de la cama vienen derivadas de un problema en el motor o en el herraje encargado de activar la articulación. Este fallo impide que la cama se articule de manera adecuada en algunos de los lados o incluso puede dejarla recta sin forma de moverla.
Fallo de elevación del carro
El fallo de elevación del carro de la cama articulada puede deberse a una ausencia de corriente o que la pila está gastada, que el mando esté estropeado o que el motor de la cama esté estropeado. En ese caso habrá que comprobar de dónde viene el fallo y repararlo para que vuelva a funcionar con normalidad.
Cómo hacer un mantenimiento adecuado de las camas articuladas
Para asegurar un buen funcionamiento de las camas articuladas, es necesario hacer un mantenimiento adecuado alargando su vida útil. Por eso, es importante tener en cuenta estos consejos de mantenimiento:
- Evita las subidas de tensión que provoquen algún cortocircuito y haga que el motor se estropee.
- No cargues las camas con peso innecesario. Es recomendable que la cama elegida pueda elevar al menos un peso superior al 30% del usuario.
- No dejes todo el peso en el mismo plano articulado elevado ya que lo estaremos forzando y dañará los herrajes e incluso el propio motor de la cama.
- Es importante que no hagas uso de colchones con muelles ya que estos pueden dañar las articulaciones de la cama y el somier. Lo ideal es un colchón con núcleo flexible y un grosor no superior a 20 cm.
- Respeta el ciclo de trabajo del motor evitando accionar el mando durante mucho tiempo continuado.
- Pon los cables en un lugar donde no puedan ser pisados o dañados.
- No te acuestes o te tires de forma brusca a la cama cuando aún está elevada ya que de esa manera estaremos forzando los pistones del carro elevador.
- Límpiala de forma habitual con un paño húmedo los componentes de la cama pero sin usar líquidos o disolventes.
Armisen Care, tu tienda de camas articuladas de confianza
En Armisen Care, como tienda dedicada a la venta de camas articuladas, valoramos por encima de todo las necesidades de nuestros clientes, por eso, en nuestro amplio catálogo de camas articuladas podrás encontrar modelos que se adaptan a cada usuario.
Un claro ejemplo es la cama Lago Care con 4 barandillas partidas que mezcla el diseño y el confort con la funcionalidad, la flexibilidad y la seguridad. Esta cama está disponible en diferentes colores y materiales para que cada paciente pueda elegir la que más le guste. Cuenta además con barandillas que se pueden colocar en cuatro posiciones y un mando multifunción.